Este dato podría sorprenderte, pero solo le supera el agua. De media, se consumen cada año alrededor de 400 000 millones de tazas.
Este dato proviene de Roast and Poast. En comparación, en Reino Unido se beben 2 tazas de café al día.
El 16 % de los encuestados van a cafeterías cada día.
Según Roast and Post, cualquier cantidad adicional de cafeína se excreta y no se utiliza.
En una encuesta a 2000 adultos realizada en Reino Unido sobre el consumo de café, 1/3 de los encuestados dijeron que no bebían café en absoluto, mientras que un 6 % afirmó que bebía más de 6 tazas al día.
Hay 25 millones de familias dedicadas a ello en todo el mundo, y para ellas el café no es un lujo, sino una forma de vida. Descubre aquí cómo les estamos ayudando.
Después del proceso de tostado, se obtiene menos de medio kilo al año.
De media, las plantas del café viven entre 40 y 50 años, pero pueden llegar a los 100 si se cuidan de la forma correcta. Descubre aquí cómo estamos ayudando a los caficultores a aprovechar sus fincas al máximo.
Esto hace que Brasil sea el mayor exportador de café del mundo. Un dato interesante es que, en el siglo XX, en la década de los 20, este país acumulaba el 80 % del café del mundo. Hoy en día, es un tercio.
Se trata del país de mayor consumo de café por persona. A continuación verás la lista de los 10 primeros países en consumo de café de todo el mundo.
Consumo per cápita
Esperamos que hayas aprendido mucho con nuestros 10 datos sobre el café. Tanto si te provoca curiosidad el tema como si buscas pequeños datos para dejar sin habla a tu audiencia en una conversación, te invitamos a aprender sobre el proceso de tostado o descubrir 16 datos sobre el café.
Una opción muy popular, ideal para los amantes del dulce. El caramelo, como sabor para el café, empieza a estar muy presente en muchas cartas. Los imprescindibles son el caramel macchiato, caramel latte y el caramel cappuccino. Para darle un toque distintivo al sabor del café con caramelo, te recomendamos la variante de caramelo salado, que es igualmente dulce, pero con un toque salado.
Probablemente hayas oído hablar del vanilla latte, así que no te va a sorprender que otro sabor para el café muy popular sea la vainilla. Es versátil, por lo que puede ser fuerte o sutil. Además, combina a la perfección con otros sabores del café, particularmente los que tienen frutos secos.
¿Hay alguien a quien no le guste el chocolate? Cualquier cosa que lleve esta delicia acaba siendo un objeto de deseo, por lo que es normal que esté en la cima de nuestra lista de jarabe dulces para el café. El chocolate y el café son sabores tan distintos que se complementan a la perfección. El café con chocolate más famoso es, por supuesto, el mocha, pero los jarabe dulces de este tipo también pueden añadirse a lattes y capuchinos.
Un sabor tostado con gusto a frutos secos, pero ligeramente dulce. Las avellanas tienen un sabor rico, fuerte y muy característico. El sabor del jarabe dulce de avellana es ideal para aquellos que adoren lo dulce, como las tartas o las galletas.
Rico, cremoso y dulce. Este sabor es todo un regalo para los sentidos, y los amantes del caramelo no podrán resistirse.
Particularmente popular en invierno durante las fiestas navideñas, este sabor ligeramente especiado es perfecto para calentarse cuando bajan las temperaturas. La canela y el café se complementan muy bien y es habitual ver cinammon lattes en las cafeterías cuando llega la Navidad.
El sabor a menta añade un toque suave y refrescante a esta bebida. Aunque antes la menta se servía como complemento al café, ahora empieza a ser habitual ver este ingrediente en americanos, mochas (ya que chocolate y menta son una gran combinación), lattes y capuchinos de cafeterías.
Ideal para aquellos a quienes les apetezca algo más afrutado. El jarabe dulce de frambuesa es dulce y está repleto de sabor, pero no llega a abrumar. A medidas que los tés frutales se están volviendo más populares, era cuestión de tiempo que los cafés de esta variante hicieran su aparición.
Otro imprescindible de la temporada, que sabe a Navidad. Los gingerbread lattes y capuchinos son muy populares, particularmente en estas fiestas. La calidez del sabor de jengibre y el dulzor añadido crea un café cálido y completo, ideal para un día de invierno.
Para aquellos que adoran esta delicia tropical, un café con sabor a coco hará que este sepa más leve, suave y cremoso, con un sutil toque a frutos secos. Los coconut lattes y capuchinos se están volviendo cada vez más populares a medida que aparecen más alternativas vegetales para combinar con el café.
Echemos un vistazo a los diferentes tipos de café.
Disfrutar el café donde se cultiva es una maravillosa manera de experimentar otras culturas cafeteras. Prueba el sabor original y el aroma del café etíope en las frondosas zonas montañosas del país, conocido por sus numerosas variantes salvajes del café. O disfruta del sabor intenso y delicioso de un café de origen único de Brasil mientras respiras el aire fresco de la exuberante selva tropical del país.
El café es legendario, y cuenta con una generosa historia repleta de cuentos exóticos y personajes fascinantes. Desde la leyenda de cómo Kaldi, un pastor de cabras etíope (¿o era un místico sufí en Yemen?) descubrió el café en el 800 d. C hasta cómo se racionaba el café para las tropas en la II Guerra Mundial, hay una gran cantidad de historia para explorar en cada continente, con experiencias incontables en cada punto geográfico, esperando a ser descubiertas.
El café acerca a la gente en todo el mundo y, a menudo, forma parte de la cultura local y la vida diaria. Nadie lo aprecia más que los etíopes, que han elevado la experiencia del café hasta convertirlo en un ritual donde una taza del tradicional Buna puede llevar una hora en su preparación, e incluso más para degustarlo (especialmente si se trata de una celebración). O los cubanos, que se reúnen con los vecinos en sus «ventanillas» o cafés con grandes ventanales, fuera de sus casas. Buscar experiencias cafeteras puede ser una gran forma de sumergirte en otras culturas.
Déjate inspirar por nuestras guías de ubicaciones de café por todo el mundo, y aprende que esperar de cada uno de ellos.
Cultura cafetera en Italia
El café italiano es reconocido por la superioridad en su sabor, pero ¿cómo una cultura logra diferenciarce del resto del mundo?
Aquí se congregan algunas de las más antiguas y ornamentadas cafeterías.
Descubre los tipos de café francés más populares y dónde se originó la conocida cultura francesa en torno al café.
España es conocida por sus cafés de sabor fuerte, pero ¿estás familiarizado con los diferentes cafés de este país?
El café alemán tiene una generosa cultura que rebosa historias fascinantes. Descubre la inspiradora cultura del café y los diferentes tipos que hay allí.
Los griegos adoran el café, descubre cómo este se ganó un lugar especial en muchos aspectos de su vida diaria.
El café turco ha sido una parte fundamental de la cultura del país durante siglos, y está más vivo que nunca.
Es uno de los primeros tres países en consumo de café del mundo, pero su historia con esta bebida no siempre ha sido un camino de rosas.
Conocido por su mariscos, playas y arquitectura, Portugal es el hogar del café robusta.
Cultura cafetera en Cuba
A diferencia de cualquier otro lugar en el mundo, es un lugar donde el café es un medio para la socialización.
Brasil es ampliamente conocido por su gran influencia en el mundo del café.
México es la tierra de los paisajes diversos en cuanto al cultivo de granos de café.
Como el décimo productor de café del mundo en cuestión de tamaño, Perú tiene mezclas conocidas por su sabor suave.
Aquí se reúnen algunas de las mejores condiciones de cultivo de café gracias a su rica tierra volcánica y numerosas precipitaciones.
Conocida en todo el mundo por el cultivo de café, su clima es perfecto para las variantes arábicas.
Jamaica produce algunos de los cafés de especialidad más notables del mundo.
Conocida por su generoso legado y paisajes diversos, en Colombia nacen algunos de los mejores cafés de especialidad del mundo.
Conocida por su especial legado musical, cocina criolla, dialectos únicos, festivales anuales y una gran tradición cafetera.
Respetada por su abundante historia cinematográfica, musical y medioambiental, Norteamérica también atoma una cultura cafetera muy especial.
Cultura cafetera en Vietnam
Afamada por sus bonitos paisajes naturales y legado cultural, además de por un café amargo, nítido y muy fuerte.
Este país es uno de los cinco primeros productores y exportadores de granos de café del mundo.
Un país de ciudades en ebullición y bosques ancestrales que también atoma un café bastante fuerte.
Conocido por sus delicados tés, Japón también es un destino que sorprende por su café.
Enraizada en la historia budista, Corea del Sur es el hogar del K-pop, el kimchi y el famoso café Dalgona.
Conocida por el Taj Mahal, su diversidad cultural y Bollywood, en la India es donde se elabora el Mosoon Malabar, un café conocido en todo el mundo.
Famosa por su extensa historia y cultura, en China nació la deliciosa bebida de café YuanYang.
Yemen es un país infravalorado a menudo en lo que respecta a su larga e interesante historia con el café.
Cultura cafetera en Australia
Con una cultura cafetera bastante prominente, en Australia se originan algunos de los mejores cafés del mundo.
Este país es responsable del 1 % del café del mundo únicamente, pero las mezclas que produce son verdaderamente notables.
Cultura cafetera en Etiopía
Una tierra de paisajes diversos, historia y cafés reconocidos en todo el mundo. Y, por supuesto, el lugar donde se originó el grano de café.
En Arabia, Oriente Próximo y el Norte de África, el café ha jugado un papel fundamental en casi cada aspecto de la cultura de la región.
La increíble diversidad a la hora de disfrutar del café por todo el mundo es verdaderamente inspiradora y está esperando a ser descubierta. ¿Qué destinos vas a añadir a tu lista para conocer más a fondo el café?
En Oriente Próximo, Arabia y el norte de África, el café (o Qahwa), se ha empleado frecuentemente para acordar matrimonios, cerrar contratos y discernir disputas sangrientas, o incluso como ofrenda de paz para acabar un conflicto. En algunas partes de Oriente Próximo, el café árabe se usa para dar la bienvenida. Se dice que si un invitado rechaza este ofrecimiento al entrar en casa de alguien, es porque está a punto de pedir algo muy personal, como perdón o permiso. Si se acepta, el café Qahwa se disfruta como una celebración.
En muchas culturas árabes, beber café es un motivo para reunirse y hablar de novedades e intereses mutuos. En la mayoría de hogares tradicionales, el cabeza de familia es quien toma el primer sorbo de Qahwa para garantizar que es lo suficientemente bueno para que el resto de la familia lo beba. Hay un término que se utiliza cuando el sabor del Qahwa no es del todo satisfactorio y, por tanto, podría dañar la reputación del cabeza de familia, si se sirve a otras personas. Se conoce como «Finjan al hail». Hasta hoy, el café árabe sigue inspirando a la gente de Arabia, Oriente Próximo y Norte América para crear música, poesía y arte.
La historia del café árabe
Según una leyenda apócrifa, el café se descubrió en Yemen hace mil años. La historia comienza con un pastor llamado Ali, que descubrió que cuando sus cabras tomaban el fruto de cierto arbusto, sus niveles de energía aumentaban. Llevó el arbusto a un monasterio y utilizó las bayas para mantenerse despierto durante sus largas horas de meditación. El resto de monjes consideraron el arbusto como un sedante y, por ello, lo echaron al fuego para quemarlo.
Por lo general, el café árabe se hace principalmente con granos de arábica. La razón es, sobre todo, geográfica, además de deberse al suministro de los mercados. Hay mucho café árabe o turco en el mercado de los cuales se desconoce su origen. Sin embargo, algunas mezclas de café árabe contienen una combinación de granos tanto de arábica como de robusta.
Métodos de elaboración del café árabe
Hay varios métodos de preparación en el mundo, pero la mayoría de países árabes usan uno de los dos métodos. La mayoría del café árabe se sirve solo o con una pizca de cardamomo. Los granos de café se tuestan mucho o ligeramente antes de que se añada el cardamomo. El café se tuesta tradicionalmente en casa, para después molerse, elaborarse y servirse a los invitados. El café se sirve con frutos secos, nueces o frutas confitadas para suavizar su gusto amargo. Para servir el café árabe recién hecho se usa una olla llamada «Dallah», y la bebida se vierte en pequeñas tazas sin asa. La cantidad de café suele cubrir la parte inferior de la taza.
Tal y como adelantábamos, el café Qahwa es el más popular en la cultura cafetera árabe, y se elabora con granos de café verde y cardamomo. De hecho, es tan importante en los valores tradicionales de los países árabes que también es la bebida protagonista en bodas y otras celebraciones. También se consume a la hora de romper el ayuno durante el Ramadán.
Para aprovechar al máximo el café Qahwa, el agua debe llevarse a ebullición en una cacerola. Después, se añade el café cuando el agua haya alcanzado su punto. Tras 10 minutos de ebullición, añade los trozos de cardamomo y remueve durante 5 minutos aproximadamente. Apaga el fuego y cubre la cacerola para que los granos de café se asienten. Déjalos reposar durante un minuto, y no remuevas. En este punto, se añade el azafrán. Cuela el café y viértelo mientras esté caliente en tu taza favorita, o en una tetera. Y ya tendrías tu café Qahwa listo.
Si tienes pensado visitar Oriente Próximo, te vendrá bien saber cómo pedir un café Qahwa. Hay diferentes formas de hacerlo:
El café arábica es mucho más que una bebida importante en la cultura árabe, es toda una forma de vida que une a las personas. El enorme respeto que el mundo árabe siente por la elaboración tradicional y los métodos de elaboración es realmente inspirador. Haz que tu próximo viaje sea mucho más interesante sumergiéndote en los valores tradicionales, los métodos de elaboración y la delicia que supone el café árabe. Próxima parada, descubrir la cultura cafetera de Malasia.
El café llegó a Estados Unidos en 1773 durante lo que se conoce el Motín del té. La revuelta contra el Rey Jorge II generó un cambió notorio del té al café entre los colonos, dando lugar a la expansión del café americano.
Para principios del siglo XVIII, ya se había convertido en uno de los productos más rentables del mundo. El consumo de café en Estados Unidos creció hasta convertirse en algo especialmente notable durante la Guerra Civil, atrayendo el interés de los empresarios más inteligentes que comprendieron el potencial que tenía.
Entre los vendedores americanos más famosos están John y Charles Arbuckle, dos hermanos originarios de Pittsburgh. Este dúo empresarial empezó a vender café pretostado americano a los vaqueros del oeste. Otro gran comerciante de la época fue James Folger, que vendía café a los mineros que buscaban oro en California. Grandes marcas de café como Maxwell House y Hills brothers también están entre los vendedores de café más conocidos. El éxito de esta bebida durante la etapa posterior a la Guerra Civil fue el avance que necesitaba Estados Unidos para introducir los cultivos de café, y así la cultura cafetera se ha prolongado durante siglos.
Hoy en día, sigue fortaleciéndose. Un movimiento popular en el que las cafeterías independientes convierten el café en una obra de arte . Estas pequeñas cafeterías elaboran su café con granos especialmente seleccionados, que se tuestan a nivel local. La cultura americana del café trata sobre el sabor del café, pero también sobre cómo se cultiva, dónde se tuesta y cómo se elabora.
La cultura americana asociada con el café americano se basa en la velocidad y la cantidad, en comparación con otras como la italiana, donde el café se asocia con la relajación y el disfrute. Se estima que los americanos beben una media de tres tazas de café americano al día.
El auge del teletrabajo ha transformado la cultura cafetera de la sociedad americana. Las cafeterías se perciben ahora como espacios donde trabajar de forma eficiente con internet mientras comes y bebes algo. Mucha gente pasa horas en este tipo de establecimientos, haciendo su trabajo, reuniéndose y disfrutando de la eficiencia y la comodidad que supone tener el café recién hecho. A diferencia del ambiente bullicioso que se respira en la mayoría de cafeterías de todo el mundo, en Estados Unidos suelen ser lugares más tranquilos.
La mayoría del café americano se elabora con granos de arábica, con un tostado medio, por lo general. Sin embargo, para el café helado se suele optar por un tostado más oscuro. Muchos americanos prefieren café solo, o solo con crema. También hay a quien le gusta añadirle leche y azúcar. Añadir jarabe dulce de sabores como el de caramelo y el chocolate clásico del mocha es muy popular entre los amantes del café. Aunque mucha gente asocia el café americano a un expreso rebajado con agua, este tiene muy poco que ver con la cantidad de agua y café, y más con la forma en la que se elabora. Durante la II Guerra Mundial, a los soldados americanos destinados en Italia no les gustaba mucho el café de la zona, ya que pensaban que era muy fuerte. Y añadían agua para diluirlo. Así es como nació el estereotipo del café «aguado».
El método por goteo es el más conocido en Estados Unidos. Para hacerlo, se necesitan un filtro y agua caliente que se vierte sobre los granos de café molidos. Este método funciona a la perfección con el café de tostado medio que se consume en Estados Unidos, y por eso este tipo de café es tan habitual en cafeterías y hogares del país. Como ocurre en muchas partes del mundo, el café es un fenómeno cultural, pero aquí lo es aún más, ya que millones de americanos beben café cada día, a todas horas. No importa dónde se haga el café, lo más relevante del café americano es cómo se elabora.
Después de saber todo esto, ¿te animas a que tu próximo destino sea Estados Unidos? A continuación, descubre la cultura cafetera de Nueva Orleans.
El recorrido de tu bote de NESCAFÉ® no finaliza cuando se termina el café. El bote es reciclable, lo que es una pequeña ayuda para marcar una diferencia. El vidrio es infinitamente reciclable, y las tapas de plástico se pueden reciclar por separado.
El recorrido de tu bote de NESCAFÉ® no finaliza cuando se termina el café. El envase es reciclable, lo que es una pequeña ayuda para marcar una diferencia. El vidrio es infinitamente reciclable, y las tapas de plástico se pueden reciclar por separado.
Ahora, NESCAFÉ® GOLD está disponible en empaques blandos de 150 g, perfecto para rellenar tu bote de vidrio Estos empaques reciclables utilizan 97 % menos material de empacado. *en comparación con nuestros botes de vidrio, con tapa resellable para conservar la frescura y el sabor por los que se conoce a NESCAFÉ®.
Nuestros sachets monoestructura utilizan solo un tipo de plástico, por lo que están diseñados para el reciclado, y aún así conservan tu café tan fresco como antes. Es el mismo gran café, pero en nuevos envases que facilitan el reciclado.
¿Sabías que hervir una tetera eléctrica llena tres veces por día utiliza aprox. 102 kWh de electricidad al año? ¡Calentar agua a tan solo 80 ºC podría ahorrar 25 kWh al año, lo suficiente para alimentar un TV LED de 50” durante 340 horas3!
1. Fuente: NESCAFÉ® Plan 2030 y NESCAFÉ® Plan 2021.
2.
El objetivo de NESCAFÉ® es plantar 20 millones de árboles autóctonos en granjas de café y sus alrededores para 2026.
El objetivo de NESCAFÉ® es utilizar electricidad renovable para alimentar todas las fábricas de café para 2025. NESCAFÉ® pretende plantar 20 milhões de árvores nativas dentro e ao redor das fazendas de café até 2026.
3. Con base en la energía ahorrada por persona por año. .
4. Producción responsable de café. Fuente: NESCAFÉ®.
5. Con base en la cantidad promedio de tazas de café obtenidas a partir de 1 kg de granos de café. Fuente: Shop Coffee.
6. Con base en las emisiones típicas de un vehículo de pasajeros de alrededor de 46 toneladas métricas de dióxido de carbón por año. Fuente: EPA.
7. Datos de ahorro de agua de NESCAFÉ Vietnam.
Trabajamos estrechamente con todos nuestros proveedores de café a través de nuestra red de seis centros especialistas en control de calidad del café de todo el mundo. También ayudamos a los distribuidores a adherirse a las medidas de seguridad alimentarias. Por último, nuestros expertos profesionales en degustación de café ponen a prueba rigurosamente la calidad del café antes de que se envíe.
En nuestras fábricas los granos pasan por un último test de calidad cuando llegan, finalmente, a nuestras plantas, antes de que se empleen en elaborar tu NESCAFÉ favorito. También contamos con equipos profesionales de degustación en cada planta de NESCAFÉ, por todo el mundo. Satisfacer sus exigentes paladares es solo una de las numerosas pruebas que ayudan a garantizar el delicioso sabor de cada taza de NESCAFÉ.
Así es como podemos tener un impacto duradero. Colaborando con socios grandes y pequeños para que nuestro café sea mejor y más delicioso.
Los expertos en degustación de café deben poder apreciar las sutiles diferencias entre cafés. ¿Cómo han afectado al sabor final los procesos de cultivo, molido y tostado? ¿El tipo de suelo en el que el cafeto se plantó ha marcado la diferencia? ¿O quizás fue la forma en la que se regó y nutrió? Incluso los tipos de bolsas en las que se hayan almacenado los granos pueden afectar al sabor final.
De hecho, muchos expertos profesionales de la degustación de café trabajan con un libro que se llama «Léxico sensorial». Es una especie de guía avanzada que trata sobre la intensidad de los diferentes sabores de café. En ella se incluyen más de 100 sabores diferentes y se organizan en grupos como los siguientes:
Puede haber muchos sabores en cada grupo. Por ejemplo, el grupo «dulce» de sabores incluye las melazas, el jarabe dulce de arce, el azúcar moreno, el caramelo, la miel y la vainilla.
Despertar los sentidos con respecto a la calidad
Lleva muchos años de experiencia convertirse en un respetado especialista en el tostado de café. Para calificar a este tipo de profesionales, hay que ser muy bueno en «cupping», la técnica para identificar los complejos sabores y aromas del café. Aprenderás lo siguiente:
Le Nez du Café Aroma
Apreciar los 36 aromas básicos del café
Habilidades sensoriales
Evaluar la fuerza de varios sabores como el dulce, el ácido y el amargo
Calibración de iguales degustación a ciegas para comparar la opinión de expertos Ser experto en degustación de café Si buscas cursos de degustación de café, probablemente encuentres una organización a nivel local que pueda ayudarte a conseguir una certificación profesional. Necesitarás mucha dedicación para estudiar y pasar los exámenes con los que desarrollarás tus habilidades de degustación y ampliarás tus conocimientos sobre el café.
Conocimiento sobre el café
Los expertos en degustación también necesitan conocer todo el proceso de elaboración. Esto les ayuda a detectar formas de mejorar la calidad del café antes de que llegue a la taza. Tendrás que saber sobre lo siguiente:Sabemos que hay mucha información que procesar, pero esta dedicación al oficio de la degustación de café hace que sepa un poco mejor. Tanto si esto te inspira para desarrollar estas habilidades que te ayudarán a marcar la diferencia en el mundo, como si solo lo haces por apreciar una buena taza de café, disfruta de cada sorbo de este viaje con NESCAFÉ.